viernes, 8 de abril de 2011

CAMBIO CLIMATICO

Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales como humanas que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima
Como se produce constantemente por causas naturales se lo denomina también variabilidad natural del clima. En algunos casos, para referirse al cambio de origen humano se usa también la expresión cambio climático antropogénico.
El cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias globales y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que simulan la física de la atmósfera y de los océanos. La naturaleza caótica de estos modelos hace que en sí tengan una alta proporción de incertidumbre aunque eso no es óbice para que sean capaces de prever cambios significativos futuros que tengan consecuencias tanto económicas como las ya observables a nivel biológico.

OPINION

Hola yo soy Anthony Moreno Hernandez, estudiante del Colegio de Bachilleres, he creado este blog para mostrar mis ideas, mis pensamientos o alguna  otra cosa que se me ocurra, espero sea de su agrado.
Yo creo que el calentamineto Global es algo que nos afecta a todas las personas que vivimos en la Tierra.
Tenemos el deber de cuidar el lugar donde vivimos , experimentamos y aprendemos a lo largo de la vida, si el Calentamiento Global destruye el planeta ya no tendremos un hogar y por lo tanto moriremos.